Realizamos todo tipo de ensayos de laboratorio siempre aplicando la Norma de ensayos y Especificación correspondiente al tipo de obra en cuestión. Contamos con Laboratoristas de vasta experiencia en obras.
ESTUDIOS GEOTECNICOS
El Estudio Geotécnico es el proceso de estudio y la justificación técnica del comportamiento del terreno en relación al proyecto de edificación o vial a desarrollar.
ESTUDIO DE SUELOS DE TRAZA
A través de estos estudios se realiza la clasificación y determinación de los materiales existentes en la zona de camino. Es decir, de los suelos presentes sobre la traza como de los suelos de extracción lateral adyacente.
Se estudian los cambios en las características de los mismos y sus acciones mejorativas o de reemplazo de material, según el caso.
- Realización in situ de perforaciones con barreno ó pozos a cielo abierto (calicatas).
- Obtención de muestras de suelo a fin de estudiar los materiales de los desmontes y de préstamos, clasificando los cambios en las características de los suelos.
- Determinación de los espesores de los distintos mantos detectados, a través de los de ensayos de: granulometría, límites de Atterberg, clasificación HRB, y contenido de sales y sulfatos.
- Extracción en puntos representativos de muestras mayores de los distintos tipos, para la realización de los ensayos de compactación y valor soporte.
- Confección del perfil edafológico representativo de los suelos de la traza, con indicación de tipo de suelo, cota de terreno natural, cota de desagüe y altura de napa freática. Se establecen los taludes y contrataludes en función de las características de los materiales describiéndose los problemas detectados.
- En caso de ser requerido, y si la traza del camino coincide con pavimentos existentes, los estudios citados en el párrafo anterior, pueden complementarse con una Evaluación de Estado del pavimento. Dicha evaluación implica un relevamiento visual y fotográfico, la realización de calicatas para auscultar capas inferiores utilizando el Penetrómetro Dinámico de Cono (DCP), etc. El DCP puede ser utilizado en combinación con otros métodos para establecer la capacidad estructural del pavimento en su conjunto, como de cada una de las capas componentes del mismo. Además, y especialmente si los antecedentes resultaran desactualizados ó inexistentes, se realizará una campaña de medición de deflexiones con regla Benkelman ó con Falling Weight Deflectometer (FWD) a fin de caracterizar la estructura en lo que respecta a su deformabilidad ante cargas, aportando además, parámetros fundamentales para el diseño estructural de los refuerzos.
ESTUDIO Y MECÁNICA DE SUELOS
El Análisis del Suelo y su Estudio Geotécnico es la técnica necesaria para conocer las características de cualquier terreno. En tal sentido se determinarán las propiedades Físicas y Mecánicas de este.
Las Propiedades Físicas son las que describen el estado que guardan las partículas componentes del suelo que definen su apariencia.
Las Mecánicas son las que describen el comportamiento de los suelos bajo la acción de las cargas y cambios del medio ambiente.
En este aspecto realizamos todas las tareas necesarias, desde el reconocimiento del terreno, su análisis y toma de muestras para realizar el diseño y cálculo de la estructura que estará en contacto con el suelo. De manera que se garantice un comportamiento adecuado de las obras a ejecutarse.
El análisis de los suelos y los ensayos que se efectúan, determinarán las condiciones que limitarán su aprovechamiento, los problemas potenciales que pueden presentarse o en tal sentido las acciones mejorativas que deben implementarse para poder ser utilizados.
- Realización de tareas de campo y laboratorio que ejecutamos con equipos y personal propio y en base a Normas y Estándares Internacionales (ASTM, BSI, IRAM, AASHTO, etc.).
- Entrega de la documentación conformada con los datos recogidos durante la fase previa (registros de sondeos y calicatas, geofísica, ensayos de laboratorio, levantamientos estratigráficos, cartografías geológicas, croquis, etc).
- Realización y entrega de documentación gráfica y escrita para la definición de las condiciones del terreno (plantas, perfiles y memoria descriptiva).
- El Informe Geotécnico a entregarse contendrá además, las conclusiones de una investigación geológico-geotécnica (definición de los parámetros de cálculo a emplear en el dimensionamiento de los elementos estructurales en contacto con el terreno), así como las previsiones del comportamiento del terreno ante las nuevas condiciones (definición de estabilidad de desmontes y terraplenes, estabilidad de las propias laderas), recomendaciones de cimentación, asientos, ejecución de las obras, etc..
LABORATORIO DE MATERIALES
Un laboratorio de materiales es un espacio dotado con instrumental de medida y todo el equipamiento necesario para analizar cada uno de los materiales a utilizar en una obra. Se determina si los materiales, como también la mezcla compuesta por estos, son aptos para la función a desempeñar. En el Laboratorio se realizan los ensayos según las Normas de Ensayos aplicables a las Especificaciones Técnicas que rigen la obra. Todo en un proceso cuidado de normalización y bajo condiciones ambientales controladas.
Las distintas etapas de la obra (sub-bases, bases, carpetas, etc.) se ejecutarán según los resultados de los ensayos normalizados en laboratorio. En la obra se tendrá que disponer del equipo necesario a fin de ejecutar la misma, en base a los resultados de los ensayos obtenidos.
En este sentido aportamos todo el apoyo técnico necesario para:
1. ENSAYOS DE SUELOS
- Tamizado de suelos por vía húmeda.
- Ensayo de Límites de Atterberg, Límite Líquido, Límite Plástico, Índice de Plasticidad.
- Clasificación de suelos Highway Research Board (H.R.B.)
- Proctor de compactación de suelos (Humedad Optima, Peso Unitario, Densidad Seca Máxima)
- Valor Soporte del Suelo CBR (California Bearing Ratio)
- Hinchamiento de suelos.
- Análisis mecánico de materiales granulares.
- Determinación del dosaje para ensayar mezclas con ligantes hidráulicos (Suelo-Cal, Suelo-Cemento).
- Ensayo de compresión, durabilidad, y homogeneidad de mezclas con ligantes hidráulicos (Cal y Cemento).
- Control de compactación. (Cono de arena, Volumenometro, Densímetro Nuclear).
2. ENSAYOS DE HORMIGÓN
ENSAYOS HORMIGÓN FRESCO
- Verificación de Formula de obra. Granulometría. Contenido de cemento. Moldeo y rotura de probetas.
- Moldeo de Probetas de mezcla en ejecución.
- Contenido del Aire Ocluido.
- Ensayo de verificación de áridos mediante Lavado de Hormigón.
- Ensayo de Consistencia mediante Cono de Abrams.
ENSAYOS HORMIGÓN ENDURECIDO
- Resistencia a la Rotura por compresión.
- Tracción por Flexión.
3. ENSAYOS DE ASFALTO
ENSAYOS DE MEZCLAS EN LABORATORIO
- Ensayo Marshall de Resistencia a la Deformación (Estabilidad y Fluencia).
- Índice de Compactabilidad (IC)
- Control de parámetros de mezcla elaborada: Relación Estabilidad-Fluencia, Vacios, Vacios de Agregado Mineral (VAM), Densidad, Densidad Rice, Porcentaje Relación Betún – Vacios, Porcentaje de CA, Granulometría recuperada, etc.
ENSAYOS DE MEZCLA COLOCADA
- Extracción de Testigos de pavimentos asfalticos
- Determinación densidad lograda de mezclas bituminosas compactadas
- Análisis granulométrico de agregados provenientes de la extracción.
- Determinación de espesor de capas de mezclas bituminosas compactadas.
- Determinación del peso unitario de testigos asfálticos. (Densidad Aparente)
- Determinación del contenido de asfalto de mezclas sobre testigos (Método Abson).
- Perfil Longitudinal (Rugosidad –IRI), Perfil Transversal, Pendientes.
- Textura superficial (Parche de Arena-Macrotextura)
- Coeficiente de Fricción (Microtextura)
- Fisuración, escalonamientos, Desprendimientos
4. LABORATORIO DE OBRA
- Montamos un laboratorio en obra dotado con todos los materiales, instrumental de medida, equipos normalizados, Laboratorista y personal adjunto para llevar a cabo la verificación de calidad necesaria a la obra a ejecutar.
- Realización de todo tipo de ensayo Normalizado bajo las especificaciones técnicas aplicables.
- Designación de un Laboratorista especializado en obras viales y personal adjunto, los cuales desarrollaran las tareas de campo y laboratorio relativas a la obra a ejecutar.
- Entrega de Informe de Laboratorio con toda la documentación relativa a los ensayos y seguimiento de la Calidad de la obra ejecutada.
DISEÑO DE MEZCLAS Y DOSIFICACIONES
Dosificar una mezcla es determinar la combinación más práctica y económica de los agregados disponibles, con el fin de producir una mezcla que cumpla con los requisitos técnicos requeridos según las Normas Técnicas de aplicación. Esta mezcla deberá cumplir ciertas condiciones de transporte, manejabilidad y disposición final para que, una vez en servicio, adquiera las características de resistencia y durabilidad necesarias para el tipo de construcción que la requiere.
Más
- Ensayos de propiedades a materiales componentes.
- Calculo de mezclas según materiales.
- Dosificación, preparación y evaluación de mezclas de prueba.
- Definición de la Formula de Obra.